Reparación de fugas en redes del SIAPASF

I.- DATOS GENERALES

Nombre del trámite o servicio

REPARACIÓN DE FUGAS EN REDES DEL SIAPASF

Descripción detallada del trámite o servicio

LOS USUARIOS SON LOS QUE REALIZAN DE MANERA PERSONAL O VÍA TELEFÓNICA EL REPORTE DE FUGA.

Unidad o Unidades Administrativa ante las que puede realizarse el trámite o servicio

SUBDIRECCIÓN TÉCNICA SIAPASF-JEFATURA DE SERVICIOS DE AGUA SIAPASF

Titular

ING.HUMBERTO MARIANO SALAS TORRES ING. JAIME VLADIMIR ESPINOSA HERRERA

Cargo

SUBDIRECTOR TÉCNICO-JEFE DE SERVICIOS DE AGUA

Teléfono

493 9320283 EXT. 124-110

Correo electrónico

Serviciosdeaguasiapasf@gmail.com

A quién está dirigido el trámite o servicio

DONDE SE PRESENTA LA FUGA

Enumere las acciones que el usuario tiene que hacer para realizar el trámite de esta forma.
  1. LLAMADA TELEFÓNICA
  2. VÍA WHATSAPP
  3. EL USUARIO VIENE PRESENCIAL A REPORTAR LA FUGA
Casos en los que se debe presentar el trámite o servicio

CUANDO LA CIUDADANÍA DETECTE FUGA EN LAS REDES DE AGUA POTABLE.

Requisitos

NINGUNO

Vigencia del trámite

NO APLICA

Costo

NO APLICA

Formas de pago (efectivo, tarjeta, vales, condonaciones, etc) 

NO APLICA

Criterios y procedimientos para resolver el trámite o prestar el servicio

SE REALIZA EL REPORTE DE FUGA SE ATIENDE A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE.

Lugares físicos donde se realiza el trámite o servicio

OFICINAS CENTRALES DEL SIAPASF – ROSAS MORENO 3, ZONA CENTRO FRESNILLO, ZAC.,

Lugar y horario de atención al público

OFICINAS CENTRALES DEL SIAPASF – ROSAS MORENO 3, ZONA CENTRO FRESNILLO, ZAC., DE LAS 8:00 AM A 3:00 PM HRS.

Tiempo máximo de respuesta

NO ESTABLECIDO

Formatos oficiales para el trámite o servicio (ANEXAR EN FÍSICO O DIGITAL)
Es escrito libre o no existen formatos.

NINGUNO

Documento que obtiene el usuario al realizar el trámite (Carta, permiso, constancia, licencia, escrito, etc.)

NINGUNO

Dependencias relacionadas al trámite o servicio

SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DEL SIAPASF

Consecuencias de la eliminación del trámite o servicio

NINGUNA

Si el usuario cuenta con convenio, con quién y para qué

NO APLICA

Cobros aplicables, así como su fundamento jurídico y la forma en que fueron determinados

NO APLICA

II.- RECOMENDACIONES RESPECTO AL TRÁMITE

  • Establecer si el trámite debe presentarse mediante escrito libre, formato o puede realizarse de otra manera
  • Si aplica FICTA (Revisión con Área Jurídica si aplica afirmativa o negativamente)

III.- RECOMENDACIONES A LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

  • Que la descripción del trámite o servicio sea en lenguaje claro, sencillo y conciso, respecto a los casos en que debe o puede realizarse el trámite o servicio y los pasos a seguir para su realización
  • Enumerar y detallar los requisitos dentro del formato
  • Datos y documentos específicos que debe contener o adjuntarse al trámite o solicitud de servicio
  • Agregar a la solicitud el número de teléfono, fax, correo electrónico y dirección y demás datos que permitan el envío de consultas, documentos y quejas por parte del solicitante
  • Información que deberá conservar el solicitante para fines de acreditación, inspección y verificación con motivo del trámite o servicio
  • Especificar el plazo que tiene el sujeto obligado para resolver el trámite o servicio
  • Conocer y especificar el plazo que tiene el sujeto obligado para prevenir al solicitante, así como el plazo que éste último tiene para cumplir con la prevención
  • Especificar fecha de publicación en el medio de difusión correspondiente (Órgano o Periódico Oficial)
  • Agregar campos de observaciones en el formato del trámite o servicio, así como información adicional de importancia
  • Considerar la cantidad anual del año anterior

*Nota: Si la Unidad Administrativa cuenta con más de un trámite o servicio, favor de llenar un formato por cada uno de ellos.

WhatsApp